
Los argentinos hemos agregado una nueva teoría, que retorna al pensamiento clásico. Entre nosotros, cuando una verdad resulta evidente y contundente, se dice que estamos manifestando “la verdad de la milanesa”. Encontrar la verdad puede resultar un camino difícil y complejo. Pero cuando accedemos a su claridad y esplendor, no hay forma de caer en la duda... Al probar la milanesa, nos damos cuenta que no estamos frente a una mera apariencia de pan, sino a un alimento cuyo centro está en la carne... Por ello, cuando alguien dice la verdad o tiene muy claro alguna situación o concepto; no hace más que expresar “la verdad de la milanesa”...
Pero también este dicho, hace referencia al largo debate sobre su procedencia. Si bien es una comida muy común en Argentina y el resto de Latinoamérica, proviene de otras tierras. Al principio, se creía que la carne rebozada había nacido en Viena, ya que un clásico de la cocina austriaca es el schnitzel, que se parece mucho a una milanesa. Durante muchos años, los vieneses se consideraban sus inventores al igual que los italianos. Aunque también los alemanes reclamaban su paternidad... A nosotros nos ha quedado el orgullo de ser no sólo los creadores del tradicional dicho, sino también de milanesa a la napolitana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario