martes, 18 de octubre de 2011

Indignados contra Dios

Siguiendo las ideas del joven Stéphane Hessel, quien supera los noventa años, algunos ciudadanos han optado por el camino de la resistencia. Haber formado parte de la Resistencia francesa contra el régimen nazi, le ha dado cierta autoridad para promover su insurrección pacífica. Aunque lo cierto es que la mayor parte de esa resistencia, la realizó desde la tranquilidad de su casa londinense. En verdad, Hessel llegó a Francia en agosto de 1944, dos meses después del desembarco en Normandía... Esto lo ha llevado a vender su libro “Indígnate” por millones. Así sus ideas fueron tomadas por el movimiento de los indignados, para darle algo de sustento filosófico a sus marchas... Durante mayo de 2011, el movimiento de los indignados comenzó por Madrid y en la actualidad se ha expandido por todo el mundo. En estos días de octubre, más de una decena de ciudades han visto marchar a quienes apoyan es movimiento de indignación... Apoyamos sus consignas que proponen exaltar la libertad humana, sobre el poder de las corporaciones y los banqueros. Aplaudimos su repudio ante la corrupción y cualquier forma de enriquecimiento ilegal... Pero repudiamos esa indignación que protesta sin sentido. Entonces, cuando se reclama por cualquier cosa y la indignación no conduce a ninguna propuesta superadora, comenzamos a formar parte de un movimiento estéril... Esto es lo que ha sucedido con los indignados de Roma, a quienes sólo les interesó destruir la parroquia de San Marcelino y Pedro, cerca de San Juan de Letrán... * Texto completo.

* Crónica de lo acontecido en Roma.

No hay comentarios: