miércoles, 10 de noviembre de 2010

Calumnia y acoso laboral

La calumnia consiste en denunciar de manera falsa y maliciosa a una persona, por la ejecución de un hecho considerado como delito. Esta se realiza sabiendo que lo relatado no existe o no aconteció tal como se lo relata. Se trata de una ofensa o un agravio imputado a una persona, con el fin de debilitar el honor y buen nombre merecido... La manipulación de la verdad y la desinformación, forman parte de la calumnia... Aunque también puede darse el caso de que algunas de las informaciones sean verdaderas, pero se desarrollan en el contexto de la desinformación, con un fin engañoso...

Dice San Benito, que a veces vemos en los otros los errores que nosotros también cometemos. Uno ve en el otro las cosas que no acepta de uno mismo. De esta manera, el otro puede ayudarnos a ver nuestras propias fallas. Aquellas que hemos reprimido y no nos animamos a ver. Nos enojamos con él porque no hemos sabido hacerlo con nosotros mismos. Vemos en los otros los mismos errores que nosotros también cometemos... Esta perversa forma de falsear la realidad, suele aplicarse en algunos ámbitos laborales. En estos casos suele ser uno de las tantas formas de ejercer contra los otros el fenómeno del acoso laboral o mobbing. Este término fue utilizado por primera vez en los escritos del premio Nobel de medicina Konrad Lorenz, describiéndolo como los ataques que realiza un grupo de animales que se siente acosado o amenazado ante la presencia de un depredador potencialmente peligroso...

Este tipo de conductas generan daños muy graves, tanto en lo económico como en lo humano. Se trata de un continuo y deliberado maltrato que recibe un trabajador por parte de otro u otros. Con sus crueles actos buscan arrinconarlo, destruirlo o eliminarlo, con el fin de romper su resistencia sicológica. Quienes participan en este tipo de hostigamiento tiene la sensación de que mientras participan en el linchamiento ellos no van a ser acosados... * Texto completo.

No hay comentarios: