miércoles, 15 de diciembre de 2010

Clay Duke un hombre sin paz

“Hoy voy a morir” – dijo Clay Duke, ante sus oyentes. Las palabras iniciales, no produjeron temor alguno en los miembros del Consejo Escolar de la ciudad de Panamá, en el Estado de Florida... Con una serenidad pasmosa, se puso de pie y comenzó a dibujar con aerosol rojo, un círculo con una V en su interior. Mientras completaba su arcano de lucha sobre una de las paredes, tomó en sus manos un revolver. La imagen se trataba de un dibujo, que aparece en su perfil de Facebook y se relaciona con la película “V de Vendetta”...

Luego de dibujar ese símbolo, que guiaba su lucha, alzó su arma de bajo calibre, mientras decía: “Cada uno de los que están en el cuarto son unos cabrones”... Al parecer, el atormentado Clay, les reprochaba haber despedido a su esposa de su trabajo en una escuela del condado... Si uno repasa el testamento de Clay en su perfil de Facebook, encontrará lo siguiente: “Mi testamento: Algunas personas (los gobernantes patrocinados por los medios) dirán que soy un maligno, un monstruo (V)… no… Yo he nacido pobre en un país donde los Ricos manipulan, usan, abusan y esclavizan económicamente al 95% de la población. Ricos Republicanos, Ricos Demócratas… lo mismo, lo mismo… ricos… que se turnan para desplumarnos… nuestros pocos dólares… acumulando la riqueza para ellos mismos. El 95%... nosotros, en los Estados Unidos de América, somos los nuevos esclavos del Sur Global...”.

La rebeldía y el desencanto de Clay, con la sociedad en que vivía, lo condujo por el mal camino... Es posible que haya unos pocos multimillonarios y poderosos, que no se apiadan de los millones que mueren de hambre... Pero ello no implica que debamos salir armados a enfrentarnos a quienes no nos tratan como quisiéramos. Si esta fuera la forma de resolver nuestras complicaciones, el mundo sería un caos. Quien sabe que Dios lo protege y permanece en la confianza, jamás puede cometer semejantes locuras. Buscar la paz en medio de las dificultades, no significa permanecer imperturbables tal como proponían los estoicos. Tampoco permanecer inalterables como un Buda o un monje en trance. Alcanzar ese estado, resulta imposible para el común de los mortales. Estar en paz, implica saber que en medio de las dificultades cotidianas, hay un sentido que nos permite continuar la lucha... * Texto completo.

* La paz interior, según Jacques Philippe.

No hay comentarios: